Fue toda una semana leyendo el mismo texto sobre este señor para poder llegar a una buena explicación sobre sus paradojas y evitar comentarios incómodos al momento de exponerlas ante una profesora que... bueno, si, no me agrada del todo.
Es peculiar pensar en que, con la diferencia de los años y el avance de las
investigaciones, el rey de fuego, Sol, el rey de los titanes, Saturno, y la leche
madre del espacio, la Vía Láctea, de repente de ser grandes dioses, pasaron a
ser meros planetas, estrellas y uno de los millones del sistema del espacio, tales
como muchísimos entre todos los lados del gran universo, y si es que ciertas
teorías son ciertas, somo un solo universo entre demasiados en el multiverso
infinito inexplicable. Y es que la gran diferencia entre los conocimientos del lejano
ayer con lo de ahora, tienen el tamaño de la distancia entre Tierra y Kepler 452b,
por exagerar un poquito; sin embargo, pasar también de las respuestas
oportunas al desconcierto que vivimos actualmente sobre si es que alguna
colisión inoportuna se atreviese, es algo igual de chocante.
¿Cómo así?
Los dioses mandan asteroides para asustar a la humanidad y que dejen sus
males, y estos lo hacen, además de dejar ofrendas para conseguir su perdón y
calma. En cambio, ahora, si es que algunas de las rocas del espacio que han
formado ríos y agujeros extraños en terrenos significaran un mal presagio,
muchos investigadores darán todo lo que tienen disponible para querer darle una
respuesta con la que se pueda alertar a los humanos sobre los movimientos que
fluyen en el universo.
Si es que esas soluciones existieran, e ahí el gran problema. Porque ya no se
tratan de ceremonias, solamente de sacrificios ante la incertidumbre, y el
solamente esperar lo peor cuando no podamos redirigir la dirección de otro aquel
que pueda cruzar la atmósfera del planeta. Es así, mientras más abierta la puerta
de los conocimientos, más incierto se vuelve el mundo y todo a su alrededor,
cuando este se devela más y más.
¿Vale la pena tanto descubrimiento si es que ante un posible final no se pueda
hacer mucho? Vale aun más la pena pensar en todo lo que se ha resuelto con
este avance mundial, social y científico, que puede que con el pensamiento de
ese pasado, la humanidad se haya visto en serios problemas con enfermedades
y catástrofes que ahora podemos arreglar antes o después de que ocurran.
Y esto es progreso, avance, todo, la eterna justificación para que los mitos se
hayan acabado uno por uno, a pesar de también se crearan unos nuevos de los
que las personas no hayan podido despedirse hasta ahora y que sin embargo
todavía los mueven en sus vidas.
Jamás hay que negar el valor de este importante cambio de pensares, y todo
comenzando con la sencilla pregunta de que rayos ocurría en el cielo, hacia allá
arriba de la bóveda azul, misteriosa, lejana y mucho más, más, más de ella.
Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido mediante la observación y el estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
El objetivo de la ciencia es descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la realidad, comprenderlos y explicarlos. De allí se deriva que la función de la ciencia es describir, explicar y predecir tales fenómenos a fin de mejorar la vida humana.
La ciencia produce conocimiento científico. Este se define como todo saber que ha sido obtenido mediante el método científico, es decir, a través de la observación y el análisis sistemáticos. En consecuencia, el conocimiento científico ofrece conclusiones razonadas y válidas que pueden ser probadas.
La palabra ciencia deriva del latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’ o ‘saber’ y, como tal, no se restringe a un área específica.
En este sentido, la ciencia comprende todos los campos de conocimiento y estudio (incluyendo ciencias formales, naturales, sociales y humanas) que conllevan al desarrollo de teorías y métodos particulares para cada área.
La ciencia también está íntimamente relacionada con la tecnología, sobre todo desde la segunda mitad del siglo XIX. De allí la importancia de los estudios científicos destinados a crear o perfeccionar la tecnología.
2. CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA
Las ciencias son muy diferentes en sus propósitos específicos. Sin embargo, todas comparten en común la búsqueda de leyes generales; principios metodológicos fundamentales; carácter sistemático y utilidad para la civilización. Veamos cada característica por separado.
- Aplica el método científico.
La ciencia aplica normas y criterios verificables para estudiar los fenómenos, los cuales se denominan método científico. El método científico se basa en:
observación,
proposición,
formulación de hipótesis,
experimentación,
demostración y
conclusiones.
- Tiende a buscar leyes generales.
La ciencia pretende entender las leyes o principios generales que rigen a los fenómenos. Algunas ciencias, como las matemáticas, persiguen que estas leyes tengan grado de certeza. Otras ciencias, como las naturales o sociales, construyen leyes sujetas a revisión constante. Un ejemplo de ley general en la ciencia es la ley de la gravedad de Newton.
- Es acumulativa y sistemática.
La ciencia valora el conocimiento acumulado de las investigaciones previas, es decir, los antecedentes. Estos son siempre un punto de partida, bien como sustento o como cuestionamiento. A la vez, todo nuevo conocimiento pasa a ser parte del acervo científico. Por ejemplo, la teoría heliocéntrica de Copérnico sustituyó a la teoría geocéntrica de Ptolomeo, mientras que las leyes de Kepler sobre las órbitas elípticas perfeccionaron la teoría copernicana.
- Es útil.
Toda ciencia produce conocimiento provechoso, necesario e imprescindible para interpretar la realidad y para estimular el desarrollo humano y social en cualquiera de sus aspectos: cultural, intelectual, tecnológico, industrial, etc. Por ejemplo, la ciencia permitió el descubrimiento de la penicilina y de la electricidad.
3. TIPOS DE CIENCIA
En la actualidad, el modelo de clasificación más difundido es el que distingue entre ciencias formales y ciencias fácticas, llamadas en otros modelos “experimentales o empíricas”.
Ciencias formales
Son aquellas que tienen por objetivo las abstracciones mentales y, por ello, son analíticas, como la matemática y la lógica.
Reciben el nombre de ciencias formales porque no se ocupan de los contenidos concretos, sino de los axiomas o conceptos abstractos que el ser humano capta gracias a la deducción y la inferencia, los cuales son llamados “formas” u “objetos ideales”.
Las ciencias formales son:
lógica;
matemática;
estadística;
informática;
ciencias de la computación;
ciencia computacional teórica.
Ciencias fácticas
Las ciencias fácticas son las que estudian hechos naturales, sociales o humanos, según la clasificación de Mario Bunge. Algunos teóricos las llaman ciencias empíricas y experimentales porque pueden ser verificadas en la realidad, ya sea por observación o por experimentación. Se subdividen en ciencias naturales y ciencias sociales y humanas.
Ciencias naturales
Las ciencias naturales son aquellas que describen, ordenan y comparan los fenómenos naturales, es decir, los objetos de la naturaleza y los procesos que tienen lugar en ella, de las cuales se pueden, incluso, formular leyes y reglas.
El campo de actividad de las ciencias naturales está constituido principalmente por la investigación sin una aplicación específica.
Las ciencias naturales son las siguientes:
Química
Física
Biología
Astronomía
Geología
Ciencias sociales y humanas
Las ciencias sociales y humanas son aquellas que estudian al ser humano y la sociedad. Es decir, estudian de forma sistemática los fenómenos y procesos socioculturales, producto de la actividad del ser humano y su relación con el entorno.
En este sentido, divide su campo de estudio en diferentes áreas, que pueden abarcar desde las normas de convivencia y los modos de su organización social, hasta las formas de comunicación.
Son ciencias sociales y humanas las siguientes:
sociología;
economía;
historia;
geografía;
lingüística;
antropología;
psicología.
Ciencias aplicadas
Las ciencias aplicadas son aquellas que utilizan los conocimientos desarrollados por las ciencias formales o las ciencias empíricas y experimentales en ámbitos especializados de interés.
Entre las ciencias aplicadas podemos mencionar las siguientes:
ingeniería;
arquitectura;
medicina;
nutrición y dietética;
farmacia;
arqueología;
psicología social;
bioanálisis, etc.
Historia de la ciencia
El origen de la ciencia propiamente dicha se remonta a la Antigua Grecia, donde se consolida gracias a la filosofía. La filosofía griega tuvo el mérito de separar la comprensión de la naturaleza del pensamiento mítico, y dio lugar a áreas diferenciadas como la lógica, la matemática, la física, la geometría, la astronomía, la biología, etc. Desde entonces, la ciencia ha evolucionado en su concepto y alcance.
Las ciencias en la Edad Antigua
El pensamiento científico griego, cuyo influjo fue dominante hasta el siglo XVI, confiaba en que toda pregunta podía ser respondida mediante el pensamiento racional abstracto. En consecuencia, no experimentaba ni se detenía en evaluar la función social del conocimiento obtenido.
Durante la Edad Media, cuando aún era dominante la influencia del enfoque griego, la preocupación central fue conciliar la ciencia y la fe, al mismo tiempo que desarrollar el ejercicio de la razón (escolástica).
El nacimiento de la ciencias modernas
Todo cambió a partir del siglo XVI. Por un lado, la teoría heliocéntrica de Copérnico, deducida por observación, cuestionó el creacionismo. Más tarde, Galileo refutó la teoría del movimiento de Aristóteles mediante la experimentación.
Estos y otros esfuerzos, como los de Kepler, dieron lugar a la llamada Revolución científica, que desembocó en el pensamiento racionalista de Descartes y del empirismo de Francis Bacon, John Locke y David Hume.
Así, en la Edad Moderna, la ciencia se separó del pensamiento teológico y del mero ejercicio deductivo y fue vista como una promesa de liberación y progreso sociocultural.
Las ciencias en la Edad Contemporánea
En la Edad Contemporánea, la evolución de la ciencia trajo nuevas teorías y descubrimientos que transformaron el mundo. Además, su alianza con la tecnología, especialmente desde 1870, llevó la revolución industrial a otro nivel.
Hacia el siglo XX, la ciencia asiste a un proceso de diferenciación y especialización. En el siglo XXI, los límites de la hiperespecialización han evidenciado la necesidad de diálogo entre diversas disciplinas, bajo enfoques interdisciplinarios o transdisciplinarios.
Actualmente, al tiempo que se celebran los los límites de la hiperespecialización han evidenciado la necesidad de diálogo entre diversas disciplinas, bajo enfoques interdisciplinarios o transdisciplinarios.
Actualmente, al tiempo que se celebran los logros de la ciencia, se cuestionan sus prácticas y alcances, especialmente en lo que respecta a su alianza con la industria tecnológica (incluida la industria armamentística) y el modelo de la sociedad de consumo.
Método científico
El método científico es un protocolo de estudio que se aplica para obtener conocimiento objetivo y de valor científico. Se parte de la observación, la experimentación, la medición, la demostración de hipótesis, el análisis y las conclusiones de la información, a fin de ampliar u obtener nuevos saberes.
Sin embargo, es importante mencionar que el método científico se adapta al tipo de estudio que se realice. Por ejemplo, no puede ser aplicado el mismo método de estudio que se usa en las ciencias naturales a las ciencias sociales.
Por tanto, el método científico será variable según el área de conocimiento en la cual se aplique, ya que no todos los estudios pueden ser realizados de la misma manera según su alcance.
La acción tutorial se define como el conjunto de acciones educativas que contribuyen al
desarrollo y a potenciar las capacidades básicas de
los alumnos, orientándolos para conseguir la
maduración y autonomía, así como la toma de
decisiones sobre diversas opciones posteriores, de
acuerdo con sus necesidades, intereses y
capacidades. 😀
Al hablar de educación siempre está presente la idea de que aquella consiste en un proceso dirigido
hacia un fin determinado: la formación de la persona. En ese proceso, el educar se presenta como una
relación de guía entre profesor y alumno, con la pretensión de que se logre la aprehensión de algo, bien
sean conocimientos, valores, actitudes, conductas o habilidades. Se puede distinguir dos ámbitos
educativos: el intelectual y el afectivo-madurativo. El currículum comprende todos los ámbitos tanto si
son de índole intelectual, como actitudinal y axiológico, comportamientos o normas sociales
establecidas de comunicación y convivencia. Por eso todo profesor está implicado en la acción tutorial
porque la oferta curricular se establece no solo sobre contenidos conceptuales y procedimentales, sino
también sobre contenidos actitudinales. Está claro que el profesor realiza una labor de tutela o de guía
de los aprendizajes de los alumnos, ya que pretende, por una parte, el logro de los dominios previstos
en el currículum con una actitud de exigencia para avalar la competencia del alumno, mientras que, por
otra parte, se pretende comprender las causas de los aprendizajes y las dificultades que encuentra los
alumnos en la aprehensión de los mismos, asesorándoles para su logro. Con ello se puede constatar
que los aprendizajes intelectuales e instructivos están interrelacionados y que el profesor actúa como
didacta en los procesos de enseñanza-aprendizaje y que, al mismo tiempo, es un guía, un tutor que
tutela los aprendizajes de los alumnos. Los contenidos curriculares, las formas de evaluar, el tratamiento
dado a las dificultades de aprendizaje, el tipo de relaciones y la interacción entre profesor y alumno, no solo determinan la adquisición de un conjunto de conocimientos, sino que configuran también la
base a partir de la cual el alumno construye su autoconcepto, su autoestima y su desarrollo personal. A
ello hay que añadir que la acción docente no se ejerce sólo en relación con el grupo de alumnos, ni tiene
lugar exclusivamente dentro del aula. La personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, la
adecuación a las necesidades educativas especiales y de atención a la diversidad, la preocupación por
las circunstancias personales, el contacto y la cooperación de la familia y con el entorno sociocultural,
son funciones que deben incorporarse a los proyectos educativos de toda institución educativa.
CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
Es continua y para todos los alumnos.
Procesal: se extiende a lo largo de todas las
etapas educativas ya que este tipo de actividades
son innegables cuando la persona se encuentra
en periodo básicamente de formación.
Implicativa: en la acción tutorial están implicados
tanto los profesores, los alumnos, las familias
(protagonistas directos de la educación), como
los centros y el contexto.
Personalizada: la tutoría está dirigida a cada
individuo concreto con sus peculiaridades,
necesidades, intereses y expectativas propias.
Preventiva: de las posibles dificultades que se
pueden presentar tanto a nivel de los
aprendizajes instrumentales como las
relacionadas con el equilibrio socioafectivo y de
integración social.
Integradora de los diferentes ámbitos educativos
y personales.
Capacitadora para la propia auto orientación y
toma de decisiones educativas, sociales y
profesionales.
OBJETIVOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
Contribuir a la personalización de la educación,
favoreciendo el desarrollo de todos los
aspectos de la persona y contribuyendo a una
educación individualizada, referida a personas
concretas, con sus actitudes e intereses
diferenciados.
Ajustar la respuesta educativa a las
características específicas de los alumnos
mediante las oportunas adaptaciones
curriculares y metodológicas, adecuando la
escuela a los alumnos y no los alumnos a la
escuela.
Resaltar los aspectos orientadores de la
educación –orientación en la vida y para la vida
atendiendo al contexto real en que viven los
alumnos, al futuro que les espera,
favoreciendo los aprendizajes más
funcionales.
Favorecer los procesos de madurez personal,
de desarrollo de la propia identidad y sistema
de valores y de la progresiva toma de
decisiones a medida que los alumnos han de ir
adoptando opciones en su vida.
MODALIDADES DE LA ACCION TUTORIAL
Para implementar la acción tutorial, es imprescindible la coordinación de los distintos grupos diferenciados
de actuación y dirección en la Institución Educativa, que se constituyen en los hilos conductores de la acción
orientadora, junto con la acción educativa y docente.
Esta acción ha de realizarse en el ámbito escolar y atendiendo de una manera simultánea al individuo y al
grupo, de ahí que encontremos dos grandes modalidades de Orientación o acción tutoría en función de la
amplitud del campo a que se refiere: acción tutorial individual y en grupo.
Esto quiere decir que la acción tutorial no tiene que hacer frente solo a las situaciones de aprendizaje y
desarrollo de los individuos, sino que debe estar atenta a cualquier requerimiento del sujeto, bien sea para
resolver un problema, o bien para contribuir al desarrollo de sus habilidades de acuerdo con sus
características y su nivel de aspiración.
Enfatizamos en la idea de necesidad de atención a los alumnos superdotados o con capacidad
excepcionales, ya que niños y adolescentes, con estas características no han podido avanzar en todo su
potencial por falta de incentivos de acuerdo con su capacidad.
Indiscutiblemente, se ha de insistir, en la exigencia de atención por parte de aquellos alumnos que
presentan problemas personales, escolares, o vocacionales, objetivo prioritario, pero no el único, de la
acción tutorial.
La acción tutorial individual exige, ante todo, un conocimiento del sujeto implicando una evaluación inicial o
diagnóstico básico realizado mediante técnicas adecuadas que pueden ir desde la observación directa y
sistemática hasta las pruebas psicopedagógicas más sofisticadas de acuerdo con las necesidades puntuales,
pasando por escalas de observación, escala de producción escolar, cuestionarios, de adaptación,
personalidad, etc.
Como sector primario se denomina aquel sector de la economía que comprende las actividades productivas de la extracción y obtención de materias primas, como la agricultura, la ganadería, la apicultura, la acuicultura, la pesca, la minería, la silvicultura y la explotación forestal
Las actividades del sector primario se relacionan con la obtención de las materias primas destinadas al consumo o a la industria a partir de los recursos naturales. En este sentido, los productos primarios no están elaborados, sino que aún deben pasar por procesos de transformación para ser convertidos en bienes o mercancías.
El predominio de actividades del sector primario por encima de las actividades de los otros sectores de la economía, suele señalarse como una característica propia de los países menos desarrollados.
El sector primario está constituido por algunas de las actividades económicas más antiguas practicadas por el ser humano, como la recolección, la caza o la pesca.
La revolución del neolítico trajo consigo el surgimiento de la agricultura y la ganadería, lo cual supuso el paso del nomadismo al sedentarismo, de la recolección al cultivo, actividades fundamentales para la evolución de la humanidad desde la prehistoria.
La actividad económica se encuentra dividida en tres sectores productivos básicos según el tipo de procesos y actividades que involucran. El sector primario es aquel que abarca las actividades enfocadas en la obtención o extracción de materias primas a partir de recursos naturales. Clic
El sector secundario, por su parte, es el que se encarga de procesar y transformar estas materias primas en bienes o productos para el consumo. Es el sector industrial, caracterizado por el uso de maquinaria. Comprende fábricas, talleres, laboratorios, así como la industria de la construcción. Clic
El sector terciario, por su parte, engloba todas las actividades económicas relacionadas con los servicios. En este sentido, no produce bienes materiales, sino que se encarga de hacer llegar los productos elaborados por el sector secundario hasta el consumidor. En el sector terciario, entre otras actividades, se encuentran el comercio, las comunicaciones y los transportes. Clic
Con esta pandemia del COVID-19 hoy en día vemos que todos somos iguales, no hay país tranquilo en el mundo, salvo las tribus no contactadas, o los que viven en zonas muy alejadas de las urbes, quienes no sentirán esta nueva enfermedad.
Hoy como nunca, se habla de salud, cuarentena de brotes, epidemias, pruebas moleculares, inmunidad, propiedades de la lejía, bondades del jabón, ventiladores, entre otros temas. por su parte el Colegio Médico del Perú, desde el inicio de esta pandemia, asumió su rol histórico y exigió a las autoridades sanitarias peruanas y al Primer Ministro que se otorgue un mayor presupuesto, que se realicen pruebas de diagnóstico para el COVID-19 en todo el Perú, que se apoye a los recursos humanos, un control comunitario, y ante la gravedad de la situación se pidió optar por la cuarentena, el toque de queda y la prolongación del tiempo del aislamiento social.
Está grave situación, una vez pasada la epidemia, exigirá al Estado Peruano, el inicio de una profunda reforma sanitaria, que apunte a un sistema único y universal de la salud, integrado y coordinado, donde se retome el rol rector del Ministerio de Salud, y que además se cuente con recursos económicos sólidos y reales, que sirvan a su vez para tener una red nacional de laboratorios moderna, integrada y de excelente calidad en beneficio de toda la Sociedad Peruana.
Conoce qué es el coronavirus COVID-19
1. ¿Qué es el Coronavirus?
Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común, hasta infecciones respiratorias graves.
2. ¿Qué es la COVID‑19?
La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.
3. ¿Cómo se transmite?
Una persona puede contraer la COVID‑19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. Se transmite de persona a persona a través de gotitas que expulsa una persona enferma al hablar, toser o estornudar. Las gotitas pueden ser inhaladas por las personas que están cerca al enfermo y también quedarse en cualquier tipo de superficie (pasamanos, mesas, lapiceros, entre otros) y ser tocadas por las manos. El virus ingresa a nuestro organismo cuando nos tocamos los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
4. ¿Cómo me protejo de la COVID-19?
Mantén un metro de distancia con los demás.
Usa correctamente la mascarilla.
Lávate las manos frecuentemente, con agua y jabón, mínimo 20 segundos.
Cúbrete la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al estornudar o toser.
Evita tocarte las manos, los ojos, la nariz y la boca, con las manos sin lavar.
Evita el contacto directo con personas con problemas respiratorios.
Evita saludar de mano o beso en la mejilla.
Mantén limpio las superficies de tu casa, oficina o negocio (manija de puertas, pasamanos, mesa, pisos, juguetes, entre otros) pasando un trapo con desinfectante (por ejemplo, lejía).
Bota a la basura los pañuelos desechables, mascarillas y guantes que haya utilizado.
Usa protector facial en lugares concurridos y en el transporte público.
5. Grupos más vulnerables para la COVID-19
Son aquellas que por su condición de salud están en mayor riesgo de hacer complicaciones graves en su salud y hasta la muerte, si son contagiados de COVID-19. En este grupo están consideradas las personas que presentan:
Hipertensión arterial.
Diabetes.
Enfermedades cardiovasculares.
Obesidad.
Enfermedades respiratorias crónicas
Insuficiencia renal crónica.
Cáncer.
Enfermedades o tratamientos inmunosupresores.
Adultos mayores de 60 años.
6. Signos de alarma de la COVID-19
Sensación de falta de aire o dificultad para respirar
Fiebre mayor a 38º persistente por más de dos días
Dolor de pecho
Coloración azul de los labios (cianosis)
RECOMENDACIONES: Si presentas alguno de estos signos o síntomas, acude al centro de salud más cercano a tu domicilio o llama a la línea gratuita 113. Si sospechas que tienes COVID-19 puedes acudir a los puntos COVID cercanos a tu domicilio para que te realicen una evaluación, y de ser necesario, una prueba de descarte COVID-19.
Fue hace unos meses, a la fecha que se publica esta entrada, que un profesor fomentador del pensamiento crítico sobre la historia peruana, nos dejó la tarea de hacer una especie de texto crítico (o algo así, porque ya no lo recuerdo) sobre la "verdadera cara" del Monseñor Simón Bolívar, con la ayuda de algunos textos que nos compartía en el aula virtual de la universidad.
Ciertamente, cada quien entregó el trabajo que demostraba cuanto pudiese su personalidad estudiantil en diferentes grados de la búsqueda del agrado de la autoridad (que todo estudiante en realidad lo está buscando, ¿no?). Así que este texto no nada más ni nada menos que otro de esos, con el detalle de que quien lo escribió poco o nada le importan ciertas reglas de decencia o presentación formal con tal de que se le dejase hacer lo que quiera (si, ya está acostumbrado a que le acusen de liberal, hasta lo disfruta), pero es interesante, o, ya bueno, ustedes lo juzgarán por si mismos.
En fin, he aquí sus palabras:
Presentación
Únicamente basta en la vida ser un completo desgraciado o la gran situación profetizada para que
algo o alguien sea recordado por siempre en el mundo, o cuando mucho en varios países que
transmitieran su historia de generación en generación para que su legado jamás sea permitido
olvidar.
Por amor o por odio.
El caso de Simón Bolívar es uno de esos que combinan tragicómicamente ambos puntos, incluso
en un solo lugar. La España que posee estatuas en su honor, circula rumores en sus espacio de
conocimiento, con sabor a odio, dolor y venganza, tales cuales escupitajos al rostro venezolano,
cuya cuna se ha ido desembarazando de él con el paso del tiempo como a un hijo pródigo,
comparándolo, para bien o para mal, con su gobernante actual.
Aquel personaje titulado "el Libertador", contiene tantos pasajes oscuros de su existencia como
palomas blancas a su cielo celeste de primavera. Resulta una curiosa aventura y una torpe
estrategia el inclinarse hacia algún lado de su vida para hacerle lo que se nos antoje según las
violadoras investigaciones. Su existencia es otro capítulo de la gran cosa que son los hechos de
las tierras abusadas, como una orgía de sangre.
Él se convierte en un participante de graciosamente chirriante presencia, para variar.
Por amor o por odio.
Pensamientos
Honestamente, esta persona que escribe bajo el influjo de otros sujetos conocedores que
expresaron directamente sus opiniones al respecto del tema, sin formalidades que acabaran por
marearle, no tiene mucho más que decir que si le preguntaran sus pensamientos sobre el
personaje siguiente, no puede decir mucho más que no le llamara la atención para convertirse en
otro crítico del tema, ni para seguir el ritmo de conversaciones dirigidas en aquello.
Ni uno ni el otro de los extremos concentrados en su vida son por completo seguros.
Es una persona que atacó por su "gran moral".
Es una persona que luchó por la independencia de unos sitios que en realidad no los consideraba
merecedores.
Es una persona creía en la igualdad, pero no en la democracia.
Es una persona que manipuló a cuanto pudiese para conseguir que la corrupción se alejara de la
educación que esperaba conseguir para todos.
Es quien asesinó, una y otra vez, por la libertad de los lugares y el fin definitivo del dominio de
la Corona española, exigiendo a cambio el poder que acabaría por descubrirlo por completo
como el humano dañado que siempre fue.
Amo y señor de una unificación destinada al desastre, posiblemente.
Muchísimos le adoran por diversos motivos: La pena y la admiración por ser el niño que probó la
desgracia más profunda al perder a sus padres, para que años después la vida lo golpeara de
nuevo llevándose a su gran amor, personas que se le escaparon de su mundo por motivos que no
podía controlar, como lo son las enfermedades. Hombre lleno de dolor dentro de una sociedad de
opresores y oprimidos queriendo tragárselo; con diecinueve años comenzando a combatir por
unos frescos ideales en la búsqueda de algo a lo que llamar "suyo", recorriendo una porción del
mundo conocido sintiéndose afectivamente solo, su vida pasando de combate a combate a
fuertes presiones psicológicas, y todo eso por el logro de brindarles a los heridos la alegría de
aquella pomposa palabra "libertad".
La identificación con esta historia resumida de un libro de texto del estado para un colegio
nacional, es demasiado fuerte e innegable al combinar tan bien con los individuos aquellos
discriminados económicamente por sus grupos sociales, que de igual modo (no tanto) desean
fervientemente ser más, mucho más, algún pronto día.
Ser el héroe, el guerrero, el "luchón", el imparable, el "libertador", suena genial, ¿no?
Colombia lo sabe.
Venezuela lo sabe (demasiado).
Perú lo sabe (igualmente).
E incluso la resentida España lo sabe.
Su influencia es poderosa, como siempre lo quiso, sin importar cuantas investigaciones se
realicen de su existencia que si fuera el chico reality del momento. Es un humano que lo fue todo
en su vida y en la de las tierras que pisó, que quiere decir que no van a poder deshacerse de él ni
por cuanto le repugnen.
¿Mi opinión personal? Que le dio un nombre interesante a un país sin mar por donde huir de si
mismo, y a la calle en la que viví toda mi infancia y parte de la adolescencia. Pensaba mucho en
que ese sujeto debió ser grande para conseguir eso y ciertamente lo es. Me mintieron en el
colegio sobre sus buenos actos y en la secundaria me sentí ofendido, sin embargo, con tantos
otros hechos del mismo material en la historia mundial, pasó a darme tan igual que no se me
había despertado la curiosidad por su ser hasta el momento que escribo estas palabras. ¿Debería
rabiarme por la causa de que formó parte del grupo que orilló a la rareza de país que tenemos?
No lo sé. Pienso que murió a tiempo para que algo cambiara radicalmente y no sucedió. Sus
huesos no van a seguir actuando a donde sea que se le haya ido el alma.
Fue malo.
Fue "bueno".
Fue extraño.
Fue un mujeriego.
Fue cruel.
Fue todo y nada, y todo.
Derriben las estatuas, quemen los libros, profanen su polvo, récenle, lleven su foto en la billetera
tal cual estampita, pídanle que maldiga a Maduro y se meta la capitulación por donde le duela,
pero él va a seguir ahí, riéndose en el vacío por cualquier cosa.
Nos desgració, nos salvó, nos humilló, nos liberó, nos apuñaló, nos curó, nos dejó con hijos sin
reconocer y se fue como bueno al más allá, a ver si algo ocurriese en su ausencia, para variar.
"Tal vez me equivoqué".
Y se murió.
Conclusión
Solamente fue otro importante que lanzó su arena a la construcción de paises que
siguen renegando su pasado al no poder hacer algo por su presente y peor desconocer su futuro.
Así es la vida, así es.
Así es.
Bibliografía
Fundamentos ideológicos de nuestra historia republicana
Prelegómenos, Derechos y Valores, vol XIII, núm 23, enero - junio 2009, pp. 9 - 19
Universidad Millitar Nueva Granada
ISSN: 0121 - 182X