lunes, 18 de enero de 2021

ZENÓN DE ELEA

 Fue toda una semana leyendo el mismo texto sobre este señor para poder llegar a una buena explicación sobre sus paradojas y evitar comentarios incómodos al momento de exponerlas ante una profesora que... bueno, si, no me agrada del todo.

Zenón de Elea, un breve resumen de su pensamiento



Las cosas no pueden ser y luego no ser, porque lo que es, es, y lo que no es, no es; y el cambio las hace incomprensibles intelectualmente, por lo tanto, sólo es lo que se puede pensar, o sea que ser y pensar es lo mismo. El movimiento no existe, porque para hacerlo se tiene que llegar a la mitad del destino, y antes de eso a un cuarto de esa mitad, y luego a un octavo de ese cuarto, hasta el infinito donde jamás ocurriría un paso y mucho menos cuando vas tras de una tortuga con ventaja, nunca llegarás a donde estuvo, nunca la alcanzarás. 

So, al final del camino, no es real, y él lo sabía. 

Zenón de Elea, el hombre de Elea, nacido en el 490 a.C. por el sur de la Italia actual, discípulo y buen amigo de Parménides, hermoso pensador (según Aristóteles) y creador de paradojas desafiantes de la lógica matemática y científica, aunque no tuvieran que ver mucho ni con una ni con la otra. 

Se sabe que el hilo iba de este modo: Todo lo que existe ocupa un espacio. Si el espacio existe entonces ocupa otro espacio y así sucesivamente, de modo ilimitado, así que es esto es absurdo, y luego el espacio no existe. Este argumento iba dirigido contra la idea de espacio como una magnitud física homogénea que usaban los pitagóricos. Para refutarlo, pone de relieve que es un concepto que da lugar a lo irracional: si hay un espacio entonces hay un número ilimitado de espacios. Queda claro que Zenón estaba defendiendo la doctrina de su maestro: el vacío no existe. Fue con esto que comenzó a seguir profundizando en temas que lo convirtieran en un controversial inteligentemente fanático de su guía, siendo así como de repente, entre estadios, Aquiles y una tortuga, negó el hecho del movimiento de una manera que al primer sentido resulta obvia, y después confusa, durante años. 

El argumento es así: Un atleta debe correr la distancia de un estadio, pero para ello debe correr la primera mitad y luego la mitad de lo que queda y así sucesivamente de modo ilimitado, resultando que siempre le queda alguna distancia por correr y nunca puede llegar al final del estadio. Junto con la carrera de Aquiles y el animalito, completa con el detalle de si es que aun no ha recorrido esas distancias para llegar a una mitad, entonces significa que ni siquiera ha comenzado, jamás se ha movido a pesar de que sus pies se cansen y comience a toser, porque en el caso de la tortuga, ella seguirá y el hombre nunca podrá estar en el mismo lugar en el que su competidor. 

¿Cómo es que la tortuga si parece explicar algo de movimiento? Solo es una contradicción puesta a relieve que resulta de pensar el espacio como si fuera una magnitud ilimitadamente divisible. Nótese que en ambas aporías la divisibilidad ilimitada del espacio en relación a un movimiento entraña también la divisibilidad ilimitada del tiempo, algo con lo que Zenón tampoco estaba de acuerdo. 

Después de esto, la flecha podría resumirse así: Un cuerpo está en reposo cuando ocupa un lugar igual a sus propias dimensiones. En cada momento de su vuelo una flecha disparada ocupa un lugar idéntico a sus propias dimensiones. En consecuencia, la flecha se halla en reposo en cada momento de su vuelo. Dirige contra los pitagóricos que pensaban que el espacio estaba compuesto de unidades indivisibles e iguales de tamaño infinitesimal, Zenón explica que el supuesto movimiento de la flecha consistiría en ir avanzando de unidad en unidad, recorriendo todas las que hay desde el principio hasta el final de su vuelo y toma la concepción del espacio como un conjunto de unidades infinitesimales que conlleva pensar el tiempo como un conjunto de instantes de duración mínima. 

Según él, es ridículo, y murió como pseudo rebelde con esa idea. 

Realmente no sé el calificativo que me colocó la profesora, así que no sabría decir si todo esto sea verdadero (hello, insecurity, my old friend). 


PARA MAS INFORMACION CLIC


1 comentario:

ZENÓN DE ELEA

 Fue toda una semana leyendo el mismo texto sobre este señor para poder llegar a una buena explicación sobre sus paradojas y evitar comentar...